Las materialidades encontradas en la calle me interesan mucho porque tienen una historia propia, el registro del tiempo se ve en la madera, tela, cartón, entre otros elementos con los que trabajo.
STATEMENT
Al comenzar la investigación sobre los espacios domésticos, específicamente mi hogar en el cerro de Caracas, buscaba rescatar la poesía como forma de resistencia en un ambiente violento y destinado al combate, la guerra domestica del día a día, actualmente, la casa de la que partió todo el contenido visual, que hoy sigo replicando, se mudó de país. Es pertinente abrir diálogo a la migración, contextos marginados y cuerpo hablante. Dejar preguntas abiertas para que puedan ser contestadas y cuestionadas por quien las observa, de esa forma iniciar un debate interno/externo aportando una mirada a la casa, al cuerpo y traslado a través de diversas ejecuciones como ensamblaje, instalación e intervención espacial.
Malos hábitos
Malos hábitos, 2021
Los trabajos de la artista nos hablan de una realidad contingente y propia, la
migración, lo efímero y lo cotidiano. A partir de retazos elabora lo que llama “ensamblajes
textiles”, objetos creados con materiales encontrados en la calle; el cartón, la tela, el
plástico, junto a las palabras e imágenes de Wiki Pirela, levantan imaginarios que hablan de
la experiencia y el conflicto político que significa vivir en la sociedad chilena como mujer,
migrante y artista. Los cruces entre lo público y lo privado son reflejados en sus obras,
recrea y da vida a objetos domésticos para intervenir el espacio público, para hacerlos
caminar por la vereda a plena luz del día. A su vez, trabaja con imaginarios propios, ideas e
imágenes que vienen de la biografía personal y los sueños, que sin embargo tienen lugar en
la calle, en el mismo barrio Yungay.
(Texto por Fernanda Yévenez Ortiz, artista visual y curadora)
Los trabajos de la artista nos hablan de una realidad contingente y propia, la
migración, lo efímero y lo cotidiano. A partir de retazos elabora lo que llama “ensamblajes
textiles”, objetos creados con materiales encontrados en la calle; el cartón, la tela, el
plástico, junto a las palabras e imágenes de Wiki Pirela, levantan imaginarios que hablan de
la experiencia y el conflicto político que significa vivir en la sociedad chilena como mujer,
migrante y artista. Los cruces entre lo público y lo privado son reflejados en sus obras,
recrea y da vida a objetos domésticos para intervenir el espacio público, para hacerlos
caminar por la vereda a plena luz del día. A su vez, trabaja con imaginarios propios, ideas e
imágenes que vienen de la biografía personal y los sueños, que sin embargo tienen lugar en
la calle, en el mismo barrio Yungay.
(Texto por Fernanda Yévenez Ortiz, aartista viaul y curadora)